PROGRAMA Y FASES
El programa tiene como objetivo formar a los aspirantes a la obtención de licencia de operador de reactor/turbina de la Central Nuclear de Almaraz.
La formación remunerada tiene una duración aproximada de 36 meses, extendiéndose desde septiembre de 2018 hasta octubre/noviembre de 2021, y a lo largo del mismo, el alumno adquiere los conocimientos teóricos y prácticos sobre las instalaciones nucleares en general, la planta de Almaraz en particular, los manuales de operación y sobre protección radiológica y legislación.
El programa contempla tanto formación en aula como formación práctica en planta y sesiones en el simulador de la sala de control. El alcance y contenido del mismo está establecido por la instrucción IS-11 de CSN.
REQUISITOS Y BENEFICIOS DE SER OPERADOR/A
REQUISITOS
Ingeniería Técnica o Grado de Ingeniería en alguna de las siguientes ramas:
- Industrial
- Minas (especialidad energética)
- Eléctrica
- Mecánica
- Naval
- Aeronáutica
Haber superado los estudios universitarios en los años contemplados en el programa de estudios y con nota elevada
Se valorará positivamente la posesión de postgrado en energía nuclear
Al menos un nivel de B-2 de inglés

BENEFICIOS
El puesto de operador en una central nuclear es un puesto de alta responsabilidad que requiere un importante esfuerzo de formación. Se trata de posición con especial consideración en la Central Nuclear de Almaraz no sólo desde el punto de vista retributivo sino también en cuanto a los beneficios sociales que ofrece la empresa. El operador dispone de amplios periodos de descanso al ser un trabajo a turnos.
El futuro operador debe ser una persona con predisposición al trabajo en equipo. La Central Nuclear de Almaraz ofrece una importante carrera profesional que permite al operador ocupar puestos de mayor responsabilidad ligados a la obtención de la licencia de nivel de supervisor.
TESTIMONIOS
Es un trabajo en el que es primordial el trabajo en equipo y la comunicación con las diferentes áreas de la central.
Esto hace que desarrolles unas habilidades sociales interesantes.
Es una carrera de fondo. Si eres constante durante todo el proceso, al final lo superas.
Sales de la zona de confort y puedes enfrentarte a diferentes circunstancias y retos.
Te permite integrarte en la organización de la central desde un punto de vista de control. Es un puesto de un valor estratégico alto dentro de la organización.
CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ
La Central de Almaraz consta de dos reactores de agua ligera a presión de 2947 MW térmicos, cada uno de ellos con tres circuitos de refrigeración, y en su fabricación y construcción hay una aportación española superior al 80 por 100. Ambas Unidades utilizan como combustible óxido de uranio ligeramente enriquecido y su potencia eléctrica es de 1.049,43 MW y de 1.044,45 MW, respectivamente.
La Central Nuclear de Almaraz es la planta de generación de electricidad de mayor aportación al sistema eléctrico nacional generando el 30 por ciento del total de la producción nuclear en España y más del 6 por ciento del total de la energía eléctrica consumida en nuestro país. En 2017 la producción bruta generada entre las dos unidades ha sido de 16.986 millones de kWh. y la producción neta conjunta ha sido de 16.347 millones de kWh. Estos datos suponen otro nuevo hito para la central ya que son los mejores resultados anuales logrados desde que la planta inició su operación.
Central Nuclear de Almaraz es propiedad de Iberdrola Generación Nuclear, S.A.U. en un 53%, de Endesa Generación, S.A.U en un 36% y de Gas Natural Fenosa Generación, S.L.U. en un 11%.

ENTORNO
Para más información sobre Almaraz y la zona, puedes visitar Redex Turismo
LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA
Más de una quinta parte de la electricidad que consumimos en España es de origen nuclear. Una fuente que, año tras año, lidera la producción eléctrica, ofrece seguridad de suministro, es la tecnología que más horas funciona y respeta el medio ambiente al no emitir CO2. Es, de hecho, la que más ha contribuido a reducir emisiones.
España cuenta con siete reactores nucleares operativos Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara) y Vandellós II (Tarragona), una fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca) y un centro de almacenamiento de residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad en El Cabril (Córdoba).
Con tan solo el 7,06% del total de la potencia instalada, los siete reactores nucleares españoles producen más de un 21% de la electricidad que consumimos, constituyendo así una base firme y predecible para la garantía del suministro eléctrico. Las centrales nucleares operativas actualmente en España resultan esenciales para la estabilidad del sistema eléctrico al estar siempre disponibles (24 horas 365 días al año). En la última década la energía nuclear viene aportando una quinta parte de la electricidad que consumimos de manera constante, sin intermitencias y libre de CO2
La industria nuclear española da empleo a más de 27.500 personas. Contribuye a la economía y al bienestar de la sociedad, aporta riqueza, y cuenta con destacadas capacidades tecnológicas que permiten que las centrales nucleares españolas funcionen con las máximas garantías de seguridad.
PROCESO CERRADO